CADENA DE FRIO-INMUNIZACIONES
CADENA DE FRIO
Es el Sistema que asegura el:
„Transporte,
„Almacenaje
y
„Manipulación
de las vacunas desde su fabricación hasta el momento de su aplicación
Dentro de los rangos de
temperatura establecidos para garantizar que las
vacunas:
“no pierdan su potencia Inmunológica”
ALMACENAMIENTO
DE LAS VACUNAS
Es el proceso de conservación de vacunas,
dentro del rango de temperatura establecido y tiempo, teniendo en cuenta
las buenas practicas de almacenamiento- BPA de acuerdo a cada nivel de
complejidad, para garantizar la calidad de la vacuna y su
potencia inmunológica.
„Debe instalarse en un ambiente fresco,
y bien ventilado.Alejado de toda fuente de calor
REFRIGERADOR HORIZONTAL tipo ICE LINE
ØUtilizar las rejillas para almacenar
las vacunas
ØNo congelar los paquetes de agua
ubicados de la parte superior color azul (como tapa)
ØUbicación de los toma corrientes de
los refrigeradores y congeladores
MODO DE ALMACENAMIENTO DE VACUNAS EN EL
REFRIGERADOR ICE LINE
„Almacenar
de acuerdo a fecha de vencimiento.
„En
la parte externa rotular indicando el tipo de vacunas que contiene cada
canastilla para facilitar su ubicación.
„Ubicar
la tarjeta de control visible –– kardex –– en la parte externa del
equipo.
MODO DE ALMACENAMIENTO DE VACUNAS EN REFRIGERADORES
DOMÉSTICOS VERTICALES
Se debe utilizar solo el 50% de su
capacidad de almacenaje en los gabinetes de refrigeración y debe existir un
espacio de 5 cm entre cajas, cajas pared lateral y cajas pared posterior, para
la favorecer la circulación del aire frío.
Almacenar vacunas en los gabinetes de acuerdo a la
termoestabilidad de las vacunas
Ubicación de las
vacunas en el Refrigerador Domestico
ØPrimer gabinete
•APO, SRP, BCG, AMA, Hib Liofilizada
ØSegundo gabinete con
TERMOMETRO
Hepatitis B
Hib Liquida
Vacunas que contienen Difteria, Tétano
y/o Pertusis.
DPT-HvB, DPT-Hib, DPT-HvB+Hib
Pentavalente, Tetravalente
•Influenza
•Neumococo
•Rotavirus Oral
•Meningococo
•IPV
•PVH
ØTercer gabinete
•Diluyentes de vacunas
•Los diluyentes NUNCA deben congelarse
Nota: Por ningún motivo almacenar vacunas en refrigeradores de
descongelamiento automático: „No Frost‟, „Frost-free‟ y Multi-flow‟. Estos tienen
sistemas de enfriamiento de aire forzado, al activarse su compresor, el sistema
envía aire muy frío que se distribuye con un ventilador alcanzando temperaturas
de congelación (-4ºC a -7ºC) lo que dañaría constantemente las vacunas. Cuando
se activa el sistema de descongelamiento automático, se activa la
resistencia produciendo temperaturas por encima de +8ºC.
Plan de emergencia
Todo refrigerador debe estar rotulado con un PLAN DE EMERGENCIA en caso
de
producirse un corte de energía eléctrica. En este aviso debe de tener el
siguiente
contenido:
ALMACENAMIENTO DE LAS
VACUNAS EN EL REFRIGERADOR A GAS/ELÉCTRICO
Los
refrigeradores a gas/eléctricos equipos
que utilizan como fuente refrigerante el amoniaco. La fuente de calor se
produce a través de un mechero alimentado a gas; en caso de funcionar a
electricidad utiliza una resistencia.
Los refrigeradores
a gas/eléctricos se les denomina refrigeradores a absorción.
No cuenta con autonomía frigorífica, soportan
solo 2 a 3 horas ante la falta de suministro gas ó energía eléctrica,
dependiendo de la temperatura ambiental.
Utilizar solo el 50% de su capacidad
de almacenaje en los gabinetes de refrigeración, para favorecer la circulación
del aire.
Almacenar vacunas en los gabinetes de
acuerdo a la termoestabilidad de las vacunas
ØTodo
establecimiento con refrigerador a gas debe contar con 2 balones para
recambio.
Asegurarse
que el refrigerador no quede desabastecido de gas, se recomienda cambiar el balón
de gas 2 días antes que termine, para evitar el ingreso de impurezas al
equipo.
Se
debe rotular el balón al inicio y término de su consumo.
ALMACENAMIENTO DE LAS VACUNAS EN EL REFRIGERADOR
SOLAR O FOTOVOLTAICO
„Los refrigeradores
solares o fotovoltaicos utilizan la energía solar como fuente de energía,
la que es captada a través de paneles y se almacena en baterías. Estos
refrigeradores están ubicados en áreas dispersas que no cuentan con energía
eléctrica.
„Autonomía
frigorífica: Dependerá del estado de
funcionamiento de la batería, soportan hasta 7 días sin apertura, en casos de
días nublados y con precipitación de lluvias.
„Estabilidad
de temperatura: Los rangos de oscilación de la
temperatura son de +1ºC por encima o debajo.
MODO DE ALMACENAMIENTO DE VACUNAS EN REFRIGERADORES
SOLARES
„Las
vacunas pueden almacenarse indistintamente en cualquiera parte de las dos
canastillas.
„Ubicar
las vacunas únicamente dentro de las canastillas.
„Almacenar
de acuerdo a fecha de vencimiento.
•Dentro de las canastillas se deberá acomodar de modo que permita una
buena circulación de aire, 1.5 cm entre caja y caja o caja canastilla.
•En el lado derecho cuenta con una canastilla más pequeña donde se
recomienda ubicar las vacunas de uso diario
PLAN DE CONTINGENCIA
„ Es una alternativa temporal para el almacenamiento
de vacunas, se utiliza cajas transportadoras de vacunas o termos porta
vacunas con paquetes fríos debidamente adecuados, con el control estricto de
la temperatura igual a un equipo de refrigeración, dos veces al día y se
registra el cambio de paquetes fríos.
Utilización del Plan de Contingencia:
Es aplicado en las siguientes
circunstancias:
„ Cuando el volumen de las vacunas excede la capacidad de
almacenaje de los refrigeradores, puede ocurrir en campañas de vacunación
„ Falla imprevista del refrigerador o registra temperaturas
de riesgo.
„ Almacenar vacunas en una ruptura de cadena de frío.
„ En casos de desastres naturales, para asegurar la cadena
de frío para las vacunas durante traslados y almacenamiento.
„ Brindar soporte en cadena de frío a otras áreas de salud,
como las campañas de vacunación antirrábica canina, (los refrigeradores son de
uso exclusivo para el almacenamiento de las vacunas de la ESNI).
MODO ADECUADO DE LA APLICACIÓN DE
UN PLAN DE CONTINGENCIA
Paso 1 :Seleccione adecuadamente una caja transportadora o termo porta vacunas
de acuerdo al volumen de vacunas que se requiere almacenar.
Paso 2 :Utilizar solo paquetes fríos acondicionados: son los paquetes fríos de
agua que se exponen en una superficie hasta escuchar el agua se mueva
levemente cuando se agite el paquete frío. (No usar PF eutécticos)
Paso 3 :El número de paquetes fríos de agua será de acuerdo
al modelo o tipo de caja transportadora de vacunas.
Paso 4 :Ubicar un termómetro digital o de alcohol para el
control de temperatura dentro de la caja transportadora o termo porta vacunas
Paso 5 :Pegar sobre la tapa de la caja
transportadora la “Hoja de Control y Registro de Temperatura de Refrigeración”
para:
1. Registrar la temperatura en forma diaria,
entrada y salida del mismo modo que en el refrigerador.
2. Registrar la fecha de recambio de los paquetes
fríos, que puede ser cada 2 o 3 días dependiendo del comportamiento de la temperatura de la caja transportadora
en la localidad o “Vida Fría”.
CONTROL Y REGISTRO DE TEMPERATURA
DE LAS VACUNAS
Termómetros
Es el instrumento que nos permite medir la temperatura en la que se mantienen
las vacunas, su uso es
obligatorio en todo refrigerador de
inmunizaciones. La ESNI establece que los termómetros a utilizarse pueden
ser de alcohol o digitales.
TIPOS DE TERMÓMETROS
Existen diversidad de termómetros, los más usados
en la ESNI son:
Termómetros de alcohol (coloreado) y digital.
LOS TERMÓMETROS DIGITALES, con sensor se ubican en el gabinete junto a las vacunas que se desean
controlar y tienen función de alarma. Estos puedes registrar:
- Temperatura Mínima: Pulse el botón mínimo y
registre la Tª mínima que aparece en la pantalla digital. Esta temperatura
corresponde a la temperatura mínima registrada en el
refrigerador desde el momento que se reseteó el termómetro.
- Temperatura Máxima: Pulse el botón máxima y
registre la Tª máxima que aparece en la pantalla digital. Esta temperatura
corresponde a la temperatura máxima registrada en el refrigerador desde el
momento que se reseteó el termómetro.
- Resetear: Pulse el botón “resetear o reset” por unos segundos
y borrara las lecturas de las Tª mínima y máxima, si vuelve a presionar el
botón de mínima y máxima registrara la Tª actual del gabinete de vacunas y de
la temperatura ambiental.
CONTROL
Y REGISTRO DE TEMPERATURA DE LAS VACUNAS
„ Se realiza dos veces al día, en forma
OBLIGATORIA
„ Primer control: Al inicio de la
jornada, se controla y se registra la temperatura en la “Hoja de Control y
Registro de Temperatura de Refrigeración”.
„ Cuando se abra la puerta para
tomar la temperatura, se aproveche este momento para retirar las vacunas para
la actividad diaria.
„ Segundo control: Al final de la
jornada, se controla y se registra la temperatura.
„ Al abrir la puerta para tomar la
temperatura, se proceda a retornar las vacunas multi dosis de acuerdo a la
política de frascos abiertos y eliminar las vacunas liofilizadas que fueron
reconstituidas y que son de uso solo por 6 horas (SRP, SR, AMA, BCG)
Manejo de la “Hoja de Control y Registro de Temperatura de Refrigeración”
Registro de temperatura:
Ubique en el casillero del
día correspondiente y marque la
temperatura en grados centígrados en la mañana
y tarde.
Registre la temperatura ambiental si dispone de termómetro
Gráfica de temperatura:
Marque un punto en la columna del día correspondiente mañana y
tarde en la fila de la
temperatura correspondiente.
Peligro Ruptura de Cadena de frío: Si la temperatura se registra en la sección
sombreada “Tomar acción inmediata si la
temperatura está en la sección
sombreada” que
está por encima de +8°C o debajo de 0°C, inmediatamente
trasladar las vacunas a un
termo u caja transportadora, inmovilice las vacuna y
notifique inmediatamente.
Alerta revisar calibración: Si la temperatura se registra entre +7°C y +8°C o se registra
entre +2°C a 0°C, alerta revisar el punto de calibración inmediatamente.
Oscilación de temperatura: La temperatura puede oscilar hacia abajo o arriba, entre +5°C
a
+7°C o entre +4°C a +2°C, la temperatura
puede oscilar por apertura de puerta, ingreso
de vacunas, la temperatura debe
de tener una oscilación o comportamiento homogéneo.
Calibración Ideal:
Un comportamiento normal es
cuando la temperatura se registra en
forma homogénea en la zona sombreada de
verde entre +4°C a +5°C Calibración ideal.
REGISTRO DE LA TEMPERATURA DEL DATA
LOGGER.
El Data Logger, es
un termómetro electrónico de control y registro de temperatura,
de uso obligatorio en
todos los niveles de la cadena de frío, para el transporte,
almacenaje,
manipulación en la vacunación intramural y extramural y permite:
Verificar el comportamiento
de la temperatura del refrigerador o calibración del
refrigerador.
Evaluar la preparación
adecuada de los paquetes fríos para la conservación de las
vacunas en los
termos porta vacunas en la vacunación intramural y extramural, en
el
transporte o en la aplicación del plan de contingencia
Registrar y evaluar con
exactitud rupturas de cadena de frío.
Acreditar los
establecimientos de salud que cumplan con mantener los estándares de excelencia
en la conservación adecuada de las vacunas del MINSA y
Certificar al personal
responsable de dicho logro.
Comentarios
Publicar un comentario